¿Te deben dinero?, vende la deuda

Publica el monto de tu deuda en debtalia y recupera dinero.

¿Te deben dinero?, vende la deuda

Publica el monto de tu deuda en debtalia y recupera dinero.

Vende tu deuda

En menos de 3 minutos pon a la venta tu deuda

Si te deben dinero, vende la deuda

vender deudaVálido para deudas tramitadas y no tramitadas judicialmente. Las deudas deben de ser demostrables.

vender deudaVenta de la deuda de forma confidencial: No se muestran públicamente los datos de la deuda.

vender deudaAlta de la deuda en sólo 5 minutos. Desde sólo 400 MXN, pago único sin comisiones sobre venta.

¿Eres inversor?, te interesa

vender deudaEncuentra grandes oportunidades de compra de deuda con grandes descuentos. Alta rentabilidad.

vender deudaGran variedad de deudas en venta tanto de empresas cómo de particulares.

vender deudaContacto directo con el propietario de la deuda. Envío de oferta de compra rápida y confidencial.

Últimas deudas en venta

vender deuda
vender deuda
vender deuda
vender deuda

vender deuda

venta de deudas

compraventa de deuda

Venta de Deuda en México: Mercado de Compraventa de Deuda y Compradores

La venta de deuda es una práctica común en el sector financiero de México, tanto en el ámbito comercial como en el personal. Las instituciones financieras, empresas y particulares pueden recurrir a la venta de deuda como una estrategia para gestionar sus finanzas, reducir riesgos y mejorar su liquidez.

A continuación exploraremos el mercado de compraventa de deuda en México y los diferentes tipos de compradores involucrados.

El Mercado de Compraventa de Deuda en México

El mercado de compraventa de deuda en México es un componente fundamental del sistema financiero.

Consiste en la transferencia de obligaciones financieras de un titular original a un tercero, conocido como el comprador de deuda. Esto puede incluir deudas comerciales y personales, como préstamos, tarjetas de crédito, facturas pendientes, entre otros.

vender deuda

Razones para Vender Deuda

Las instituciones financieras, las empresas y los particulares pueden optar por vender su deuda por diversas razones:

  1. Recuperación de Fondos: La venta de deuda puede permitir a los acreedores recuperar al menos una parte de los fondos adeudados en casos de incumplimiento por parte del deudor.
  2. Gestión de Riesgos: La venta de deuda puede ayudar a las instituciones financieras a reducir su exposición a riesgos crediticios y concentrar sus recursos en nuevos préstamos.
  3. Liquidez: Las empresas pueden utilizar la venta de cuentas por cobrar para obtener liquidez inmediata, lo que les permite financiar operaciones o invertir en crecimiento.
  4. Eficiencia Operativa: Al tercerizar la gestión de cobranza, las organizaciones pueden centrarse en su actividad principal y dejar que los especialistas se ocupen de la recuperación de deudas.

Tipos de Deuda Vendida

En México, la venta de deuda abarca una amplia gama de instrumentos financieros, incluyendo:

  1. Deuda Comercial: Esto incluye cuentas por cobrar de empresas a otras empresas, contratos de factoring y otros instrumentos relacionados con transacciones comerciales.
  2. Deuda Personal: Esta categoría abarca préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas y otros compromisos financieros entre instituciones financieras y particulares.
  3. Deuda Morosa: La deuda morosa se refiere a aquellas obligaciones que están en mora, es decir, los deudores no han cumplido con sus pagos. La venta de deuda morosa es común en el mercado y a menudo se adquiere a un descuento.

Compradores de Deuda en México

Dentro del mercado de compraventa de deuda en México, existen varios tipos de compradores que participan activamente en la adquisición de deuda:

  1. Instituciones Financieras: Bancos, sociedades de crédito, y otras instituciones financieras a menudo compran deuda para diversificar su cartera, recuperar fondos y gestionar el riesgo crediticio.
  2. Fondos de Inversión: Los fondos de inversión pueden comprar carteras de deuda como una inversión. Buscan obtener ganancias al recuperar la deuda o revenderla en el mercado secundario.
  3. Agencias de Cobranza: Empresas especializadas en la gestión y recuperación de deudas suelen adquirir carteras de deuda morosa a un precio reducido y trabajan en la recuperación de los montos pendientes.
  4. Inversionistas Privados: Individuos y empresas privadas también pueden participar en la compra de deuda como una forma de inversión, especialmente en deuda morosa.

Regulación y Protección al Consumidor

Es importante señalar que la venta de deuda está regulada en México para proteger los derechos de los deudores. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) supervisa y regula las prácticas relacionadas con la deuda y brinda orientación a los consumidores en asuntos financieros.

En resumen, el mercado de compraventa de deuda en México desempeña un papel crucial en el sistema financiero.

Ofrece oportunidades tanto para los vendedores, que pueden mejorar su liquidez y reducir riesgos, como para los compradores, que buscan obtener ganancias a través de la gestión y recuperación de deudas. La regulación y la transparencia son fundamentales para garantizar que las transacciones se realicen de manera justa y en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Vender deuda: ¿En qué consiste?

Cuándo hablamos de vender deuda nos estamos refiriendo a la cesión de el derecho de cobro de dicha deuda a un tercero. 

Esta acción de cesión de derechos de cobro de la deuda se hace mediante un acuerdo de compraventa de las partes en las que existe un cambio de acreedor. Es decir; cambia la persona física o jurídica que tiene los derechos de cobro sobre la deuda que se reclama.

El acreedor inicial de la deuda por tanto deja de ser el propietario del crédito a cambio de una cantidad de dinero inferior a la deuda originaria.

¿Por qué vender una deuda?

En los casos en los que no se quiere iniciar un procedimiento de recuperación de una deuda, vender una deuda puede ser la forma más sencilla de obtener liquidez y no dar por perdido todo el dinero que no se ha reclamado.

vender deuda

La deuda puede ponerse tanto cómo si se ha reclamado judicialmente cómo si no. Es decir, se pueden hacer ambas acciones en paralelo: Poner a la venta la deuda y reclamarla judicialmente a través de abogados o empresas de recobro.

Por ejemplo; Empresas a las que les deben facturas a menudo no quieren reclamar las deudas para no incurrir en más gastos. Vender las deudas a compradores interesados es una vía alternativa de recuperar una parte importante de la cantidad.

¿Quién compra la deuda?

Generalmente los principales compradores de deuda son gabinetes jurídicos, despachos de abogados y empresas dedicadas a la inversión privada. 

Estos compradores suelen contar con recursos propios para llevar a cabo las acciones de cobro y recuperación de deudas tanto por vía amistosa cómo judicial para logar el recobro y por tanto, obtener la rentabilidad correspondiente.

¿Cuándo se debe vender una deuda?

Vender una deuda es un trámite al que generalmente se recurre cuando se han agotado previamente todas las opciones de recuperación del saldo impagado tanto por vías amistosas cómo por judiciales.

Por otra parte parar poder reclamar la deuda debe de haber vencido, ser exigible y ser una deuda de dinero. Es decir; No se pueden reclamar deudas que todavía se encuentren en plazo de pago ni tampoco aquellas que tengan pago en especie y no sean deudas dinerarias.

¿Cuáles son los pasos de venta de una deuda?

El proceso de venta de una deuda realmente es muy sencillo. La parte más complicada posiblemente sea la de fijar un precio adecuado de compraventa entre las partes.

Una vez que queda fijado el precio de la deuda el procedimiento realmente es muy sencillo ya que tan sólo se debe de hacer un contrato de cesión de crédito (elevado a público o no) y el nuevo acreedor pasa a ser el nuevo propietario de la deuda y quién obra en derecho de reclamar la misma.

Una vez queda formalizada la compraventa de la deuda por contrato, ésta ya queda traspasada y en el mismo acto se liquidará el pago de la deuda al antiguo propietario por el precio fijado y consensuado entre las partes.

vender deuda

¿Es seguro vender deudas?

Vender deudas es un proceso bastante simple a la par que seguro ya que no implica ningún tipo de problema legal ni fiscal en la transmisión del crédito entre los acreedores.

Por esa razón, vender deudas puede ser una solución bastante apropiada para todo tipo de acreedores tanto empresas cómo particulares e incluso comunidades de vecinos.

El procedimiento puede hacerse en notaría o bien de forma privada con un contrato de cesión de crédito en el que se establezcan todas las cláusulas correspondientes para la compraventa de la deuda y cambio del titular de la misma.

¿Cómo vender una deuda en debtalia?

El proceso para vender una deuda en debtalia es muy sencillo a la par de transparente. Tan sólo debe de iniciarse el alta de la deuda en el sistema, rellenando los datos que se exigen en el proceso de registro de la deuda.

Una vez la deuda o cartea se registra en debtalia.com y se activa, aparece en el listado deudas en venta y pasa a ser visible por los inversores que se interesan diariamente en encontrar buenas oportunidades de compra de deuda.

El tipo de deuda introducida así cómo la documentación de que disponga y el propio precio de venta que fije el acreedor, es determinante para que resulte o no atractiva para los potenciales compradores.

¿Qué necesito para vender la deuda?

Para vender la deuda es necesario disponer de la titularidad de la misma. Es decir; ser el acreedor con derechos de cobro sobre la deuda.

Además es necesario contar con documentación que acredite dicha titularidad pues es necesario para que la deuda pueda venderse al comprador interesado y pueda de este modo transferirse el derecho de cobro y cederse el crédito sin problemas.

vender deuda

¿Qué ocurre después de vender la deuda?

Una vez que se vende la deuda el propietario anterior y originario de la deuda deja de tener derecho de cobro sobre la misma ya que le ha sido abonado un pago por parte del comprador para la renuncia o cesión de los derechos de cobro sobre dicha deuda.

Ahora es el nuevo propietario de la deuda el que cuenta con la facultad de reclamar la deuda al deudor en su totalidad.

¿Cuáles son las ventajas de vender una deuda?

Cuándo se decide por optar a vender una deuda por lo general tal cómo hemos indicado antes sólo cuando han sido agotadas otras vías y nos encontramos en la tesitura de no poder obtener la recuperación del crédito o saldo impagado.

Liquidez inmediata: El proceso de venta de una deuda supone para el acreedor origen percibir de forma inmediata el precio de compra que ha sido pactado con el inversor.

¿Se puede vender legalmente una deuda?

Las deudas reguladas por la Ley de Crédito al Consumidor pueden venderse o colocarse con otra empresa en cualquier momento, incluso después de que deje de pagar; esta es una parte normal del proceso de cobro de deudas.

Esto se aplica a los tipos más comunes de deuda de consumo, como préstamos, cargos, impagos de facturas y deudas por compras a plazos que resultan impagados.

¿Vender deuda particular?

Vender deuda particular a través de debtalia.com es un procedimiento muy sencillo. Las deudas que se contraen entre personas físicas tienen carácter de particular.

Para vender una deuda particular se deben de cargar los datos a través del siguiente enlace.

La compraventa de estas deudas se lleva a cabo del mismo modo que cualquier otro tipo de transacción de cesión de crédito de una deuda por lo que no existe ningún impedimento para estos casos.

vender deuda

¿Por qué debtalia.com?

Debtalia.com es una plataforma de gestión de venta de deudas que intermedia entre vendedores y compradores de deuda.

La plataforma no percibe ningún tipo de comisión ni honorarios sobre la operación de compraventa de la deuda, tan sólo cobra un pago único de activación de expediente de 19€ por deuda y 49€ por cartera o paquete de deudas a vender.

Debtalia ofrece un proceso transparente y sencillo en el cual son las partes las que se ponen de acuerdo y sin intermediarios en la compraventa y cesión del crédito.

¿Vender deuda comercial de clientes?

Vender la deuda comercial es un proceso muy sencillo ya que en aquellos casos en los que existan facturas impagadas, tan sólo han de cederse o traspasarse los derechos de cobro sobre dichas facturas al adquiriente de la deuda.

¿La deuda se debe de vender judicializada o sin judicializar?

La venta de la deuda puede llevarse a cabo tanto cómo si esta ha sido reclamada ante el juzgado cómo si no.

De hecho algunos de los compradores de deuda únicamente se interesan por la compra de deudas que no han sido reclamadas judicialmente hasta la fecha.

Vender una deuda es recomendable siempre y cuándo haya sido imposible llevar a cabo el cobro por vías amistosas, extrajudiciales e incluso judiciales.

¿Qué significa vender una deuda?

En pocas palabras, vender una deuda significa que un acreedor vende su deuda a un tercero, que suele ser un comprador de deuda, por un precio determinado.

Su acreedor negocia un trato con un despacho de abogados, un grupo de inversores,  a una agencia de cobros o a otro comprador de deuda.

Si acuerda un precio de venta total específico, el acreedor vende la deuda al comprador por esa cantidad, lo que significa que el acreedor recibe el pago inmediato y ya no tiene nada que ver con el préstamo.

El acreedor recibe una cantidad que es un porcentaje de la deuda pendiente. El comprador de la deuda tiene derecho a recuperar el importe total de un deudor.

Esto también significa que si su acreedor vende su deuda a un tercero, entonces usted debe legalmente los reembolsos de la deuda al tercero y no a su acreedor original.

vender deuda

¿Por qué los acreedores venden deudas?

En cuanto a por qué la mayoría de los prestamistas venden deuda, es una respuesta bastante simple.

Es probable que el acreedor preste servicios o venda productos pero no esté especializado en cobrar por lo que pueden existir incidencias en el cobro de las deudas.

Si el deudor no está haciendo pagos regulares y ha mostrado poca o ninguna intención de pagar su deuda en un futuro cercano, su acreedor eventualmente puede frustrarse y subcontratar esta tarea a un comprador de deudas o una agencia de cobro de deudas.

Si un prestamista está incurriendo en una gran pérdida financiera para lograr que un deudor lo reembolse o llevarlo a los tribunales, el acreedor puede optar por traspasar la deuda a una agencia de cobros y conformarse con un pequeño porcentaje del monto total de la deuda que la agencia les paga a cambio.

Vendiendo deuda; ¿Quién compra deudas y por qué?

Un comprador de deudas o una agencia de cobro de deudas compra su deuda a su acreedor.

Cuando el importe de la deuda es grande y su acreedor ve poca o ninguna posibilidad de recuperarlo, es posible que se comunique con un cobrador de deudas y venda su deuda a cambio de un porcentaje del monto que habría recibido si usted pagó su deuda en completo.

Una vez que se ha vendido el préstamo, el cobrador de deudas tiene derecho a cobrar la cantidad total.

Así es como las agencias de cobro de deudas y los compradores de deudas obtienen sus beneficios.

¿Cómo me afecta cuando un acreedor vende una deuda?

Técnicamente, una deuda vendida por el acreedor no afecta mucho al deudor.

Sus derechos y responsabilidades siguen siendo los mismos que tenían en la deuda original. Lo mismo ocurre con los términos y condiciones originales entre deudor y acreedor.

vender deuda

Lo único que realmente cambia es la persona o agencia a la que tiene que devolver el dinero.

El cobrador de deudas que compra su deuda se convierte en su acreedor original, con todos los derechos y responsabilidades relacionados con la deuda como prestamista anterior.

El comprador de la deuda no puede cambiar los términos de su deuda si eso es algo que el acreedor original no tenía permitido hacer.

Por ejemplo, si al prestamista original no se le permitió agregar intereses a su deuda , tampoco puede hacerlo el comprador de la deuda.

¿Debería pagarle el deudor a una agencia de cobro de deudas?

Aquí está la parte complicada: muchos deudores, una vez que son contactados por un cobrador de deudas , asumen que su deuda ha sido vendida a la agencia y que se supone que deben pagar a la agencia de cobros, no al acreedor original.

Un consejo sólido sobre la deuda al que debe aferrarse en una situación así es que, a menos que la agencia le informe claramente que han comprado su deuda, es probable que estén trabajando para su acreedor y usted todavía le deba el pago al prestamista original. .

En tal situación, pagar a la agencia depende de varios factores.

Si la agencia ahora es propietaria de la deuda, debe comunicarse y comenzar un plan de pago si es posible.

Si la agencia no es dueña de la deuda y lo acosa o amenaza con encarcelarlo, puede invocar algunos métodos y procedimientos legales para que se retiren, al menos temporalmente.

Preguntas frecuentes sobre vender deudas en España

Vamos a analizar una serie de preguntas frecuentes sobre el cobro de deudas tanto a nivel particular cómo empresarial

¿Es legal vender deudas?

Es perfectamente legal vender deudas a un tercero si un acreedor cree que no recibirá ningún pago en el futuro cercano.

Sin embargo, hay algo que deben tener en cuenta; Una vez que deja de devolver el dinero al acreedor, es cuando ambos están autorizados y es probable que vendan su deuda a un tercero.

¿Cómo saber si mi deuda se ha liquidado?

Su acreedor original debe llamarlo para informarle que vendió su deuda a un tercero.

Además, es probable que el tercero le envíe una carta informándole que ahora le debe la deuda a ellos en lugar de al acreedor original.

vender deuda

A partir de este momento, asegúrese de informar al comprador de la deuda sobre su situación financiera y cómo está lidiando con sus problemas de dinero.

¿Qué pueden hacer los cobradores de deudas?

Los cobradores de deudas pueden trabajar en nombre del acreedor que emplea sus servicios y solicitar el cobro de la deuda al deudor .

Deben asegurarse de que no lo estén amenazando con consecuencias fuera de sus derechos legales, como amenazar con encarcelarlo si no paga.

Si lo hacen, pueden iniciar una acción judicial en su contra.

¿Puedo disputar las deudas vendidas a los cobradores de deudas?

Sí. Su derecho a disputar las deudas no cambia una vez que el tercero compra el crédito al acreedor original.

Conclusión

Es totalmente recomendable proceder a la venta de deudas cuándo no existen unas garantías concretas sobre el correcto cobro de la deuda en forma y plazo.

¿Te deben dinero?, vende la deuda.vender deuda

vender deuda

Aviso Legal – Privacidad 

debtalia© 2023